CONCURSO DE FARMACIAS EN ANDALUCÍA 2010:
CLAVES Y CRONOGRAMA
Conoce los detalles del concurso de farmacias de nueva apertura de Andalucía en 2010: fases, fechas clave, solicitudes, cupos y resoluciones del BOJA.

El Concurso Público de Adjudicación de Oficinas de Farmacia de Andalucía (2010) fue un proceso complejo, marcado por numerosas fases administrativas y una prolongada batalla legal. Tras la Ley 22/2007 de Farmacia de Andalucía, la Consejería de Salud convocó en 2010 un concurso para adjudicar nuevas farmacias en la comunidad. Inicialmente se ofertaron 312 nuevas oficinas de farmacia distribuidas por toda Andalucía. El concurso se desarrolló en tres fases: una fase 1 limitada a titulares con más de 10 años en zonas rurales de menos de 1.000 habitantes, una fase 2 abierta a todos los farmacéuticos y una fase 3 para farmacéuticos que nunca habían sido titulares, adjudicando en esta última las farmacias no cubiertas en fases previas y las vacantes resultantes de adjudicaciones a titulares existentes.
Debido al elevado interés (casi 2.844 solicitudes para las 312 farmacias convocadas) y a los numerosos recursos judiciales presentados, el proceso se alargó durante más de tres años. Hubo que publicar listados de admitidos provisionales y definitivos, baremar méritos, resolver alegaciones, celebrar actos de elección (“ratificación de conformidad”) por fases, y atender sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que obligaron a reabrir el concurso a nuevos aspirantes y a ajustar algunos criterios de la convocatoria. Finalmente, en junio de 2013 se publicó la resolución definitiva con la adjudicación de 377 oficinas de farmacia. A continuación se detalla el cronograma del concurso, con todas sus fechas clave, eventos principales, incidencias y referencias a fuentes oficiales y sectoriales.
CRONOGRAMA DEL CONCURSO
Convocatoria oficial del concurso
La Orden de 8 de abril de 2010, publicada en el BOJA nº 79 del 26 de abril, marcó el inicio del concurso público para adjudicar 312 nuevas oficinas de farmacia en Andalucía. El proceso, regulado por la Ley 22/2007, unificaba adjudicación y autorización de apertura, e incluía un baremo de méritos (formación, experiencia, etc.) y un cupo reservado para farmacéuticos con discapacidad. También se definieron tres fases de adjudicación y se reservaron hasta 60 farmacias (20%) para profesionales rurales.
Plazo de inscripción: del 27 de abril al 25 de mayo de 2010, los interesados debían presentar su solicitud con el orden de preferencia de farmacias, sin posibilidad de modificación posterior.
Listado provisional de admitidos y excluidos
El 29 de septiembre de 2010, se publicó en el BOJA nº 191 la lista provisional de admitidos y excluidos del concurso de farmacias en Andalucía, tras revisar y registrar las 2.844 solicitudes recibidas. El listado, basado en el autobaremo aportado por los concursantes, indicaba el estado de cada solicitud por fase y, en su caso, los motivos de exclusión.
La Consejería habilitó un plazo de 10 días hábiles, a partir del 30 de septiembre, para subsanar errores o presentar alegaciones. Durante este periodo, los aspirantes pudieron corregir documentación, actualizar datos o acreditar requisitos pendientes.
Como resultado, 2.737 personas fueron admitidas al proceso y 107 quedaron excluidas en firme por no cumplir requisitos o no subsanar en plazo.
Lista definitiva de admitidos y puntuaciones provisionales
El 22 de marzo de 2011, la Dirección General aprobó mediante Resolución la lista definitiva de personas admitidas y excluidas, junto con la baremación provisional de méritos, conforme a lo previsto en la Orden del concurso. La resolución fue publicada en el BOJA nº 61 del 28 de marzo de 2011 y quedó accesible en la web oficial.
Se confirmaron las cifras totales del proceso: 2.737 solicitantes admitidos y 107 excluidos, sobre un total de 2.844 solicitudes. Cada concursante aparecía identificado con su condición por fase (admitido o excluido), los motivos de exclusión si procedía, y la puntuación provisional otorgada por la Comisión de Baremación en los distintos bloques de méritos.
La Comisión evaluó con detalle únicamente a los candidatos con mayor probabilidad de adjudicación (según su autobaremo), mientras que el resto mantenía la puntuación autoasignada. Así, algunos aspirantes figuraban con puntuaciones desglosadas, y otros con su autobaremo original.
Tras la publicación, se abrió un plazo de 10 días hábiles para que los admitidos pudieran presentar alegaciones o solicitar vista del expediente baremado, con posibilidad de rectificar errores.
Puntuaciones definitivas y adjudicación de farmacia
Tras resolver las alegaciones sobre la baremación provisional, la Comisión de Baremación ajustó las puntuaciones y, el 14 de julio de 2011, la Dirección General emitió la resolución con la lista de puntuaciones definitiva , publicada en el BOJA nº 61 del 28/07/2011. El documento incluía el orden de prelación de los aspirantes por fase.
La resolución convocó a los participantes de fase 1 y fase 2 a actos presenciales de adjudicación, por orden de puntuación. Primero, los farmacéuticos rurales de fase 1 (con más de 10 años en núcleos <1.000 hab.) eligieron entre las farmacias reservadas. Después, los aspirantes de fase 2 seleccionaron entre las restantes. En caso de participación en varias fases, obtener plaza en una excluía al concursante de las demás. Nadie podía adjudicarse más de una oficina.
Entre finales de 2011 y principios de 2012 se adjudicaron las 312 farmacias convocadas:
Fase 1: 60 adjudicaciones a farmacéuticos rurales (20% del total)
Fase 2: 252 adjudicaciones, incluidas las 12 reservadas a discapacidad
Los adjudicatarios ratificaron su conformidad de forma irrevocable durante los actos presenciales, como establece la Ley de Farmacia. Así, al iniciarse la siguiente fase, ya había 312 nuevas oficinas asignadas.
Vacantes generadas y apertura de la Fase 3
Muchos adjudicatarios ya eran titulares de farmacia, por lo que debieron renunciar a su antigua oficina, generando 61 vacantes, que se incorporarían a la fase 3.
El 11 de septiembre de 2012, la Dirección General dictó una nueva resolución (BOJA nº 182, 17/09/2012) que daba inicio a la fase 3 del concurso, dirigida a aspirantes sin experiencia previa como titulares y que no hubieran sido adjudicatarios ni hubiesen renunciado previamente.
La Consejería publicó un listado con las farmacias disponibles (incluyendo las 61 vacantes) y convocó a los candidatos a presentar su orden de preferencia en un plazo de 10 días hábiles. La no presentación implicaba desistimiento.
Tras recibir las preferencias, se preveía celebrar los últimos actos de ratificación por orden de puntuación. Sin embargo, diversas incidencias legales surgidas en esta fase paralizaron el proceso e introdujeron cambios clave, que se detallan en la siguiente sección.
Recursos judiciales
El concurso de farmacias de 2010 estuvo marcado por una alta litigiosidad, con cerca de 100 recursos contencioso-administrativos interpuestos contra la Orden de convocatoria y actos posteriores. Muchos fueron promovidos por personas ajenas al proceso con el objetivo de retrasar la adjudicación de nuevas farmacias.
Durante 2012, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) dictó varias sentencias firmes que obligaron a modificar las bases del concurso:
-
Nulidad del art. 4.4: prohibir a farmacéuticos mayores de 65 años participar vulneraba el principio de igualdad (art. 14 CE).
-
Nulidad del art. 4.5: se eliminó la obligación de que los cotitulares debieran presentarse conjuntamente.
-
Supresión del 10% extra por desempleo, considerado una bonificación injustificada.
Estas resoluciones forzaron a la reapertura parcial del proceso, ya en fase final. Mediante la Orden de 12 de diciembre de 2012 (BOJA 14/12/2012), la Consejería reguló una ampliación extraordinaria, limitada a los colectivos afectados por las sentencias.
Nuevos aspirantes admitidos:
Del 15 de diciembre de 2012 al 15 de enero de 2013, se abrió un plazo para que pudieran incorporarse:
-
Farmacéuticos con 65 años o más a fecha 26/04/2010.
-
Farmacéuticos que fueron cotitulares y quisieran ahora concurrir individualmente.
Los nuevos solicitantes debían cumplir los mismos requisitos que en 2010, sin bonificaciones por desempleo, y con méritos obtenidos antes del 26/04/2010. Además, se permitió a los cotitulares que habían presentado solicitud conjunta en 2010 dividirla en solicitudes individuales.
Al cierre del plazo, se incorporaron 29 nuevos aspirantes:
-
5 mayores de 65 años
-
24 cotitulares que decidieron presentarse por separado
La Consejería publicó la lista correspondiente a finales de enero de 2013.
Actualización de listados y baremación final
La incorporación de nuevos aspirantes tras las sentencias judiciales obligó a recalcular listados y puntuaciones. Mediante Resolución de 16 de enero de 2013, la Dirección General readmitió a solicitantes previamente excluidos por edad (≥65 años) o por ser cotitulares. Luego, con la Resolución del 21 de enero, se publicó una nueva lista provisional de admitidos y excluidos, incluyendo a los nuevos inscritos y permitiendo un nuevo plazo de subsanación de 10 días.
Tras atender alegaciones y baremar méritos, la Resolución del 15 de febrero de 2013 (BOJA nº 40 del 26/02/2013) aprobó la lista definitiva de solicitudes admitidas, ya con puntuaciones provisionales actualizadas. La lista incluía tanto a los concursantes originales como a los nuevos, eliminando el 10% adicional por desempleo, ahora declarado nulo. Se publicó en web y tablones oficiales.
Se concedieron nuevamente 10 días hábiles para alegaciones (finales de febrero a marzo de 2013), durante los cuales también se permitió solicitar vista del expediente (dentro de los primeros 5 días). Finalizado este plazo, la Comisión resolvió las reclamaciones y en abril de 2013 se publicó la puntuación definitiva revisada, consolidando el orden de prelación definitivo. La prensa farmacéutica anunció su publicación el 2 de abril de 2013, marcando la reactivación del proceso de adjudicación de fase 3.
Ampliación de farmacias por sentencias
Para evitar perjudicar a adjudicatarios anteriores, la Consejería decidió añadir nuevas farmacias al concurso en lugar de anular adjudicaciones. Por ejemplo, una sentencia firme del TSJA (20/06/2012) reconoció el derecho de una aspirante a plaza en fase 1, ya ejecutada. Para cumplir el fallo sin alterar adjudicaciones, se añadió una farmacia en Armilla, elevando las adjudicaciones de fase 1 de 60 a 61 (aún dentro del 20% legal).
De forma similar, se sumaron 3 farmacias adicionales en fase 2, lo que elevó el total de oficinas convocadas de 312 a 316. Estas ampliaciones fueron recogidas en las Órdenes de 3 de septiembre de 2012, 12 de diciembre de 2012, y 14 de junio de 2013, en cumplimiento de resoluciones judiciales.
Con todos estos ajustes, el primer semestre de 2013 marcó el inicio de la fase final del concurso, con la adjudicación de la fase 3 y las nuevas plazas incorporadas.
Resolución definitiva y adjudicación final
Una vez concluidas las tres fases del procedimiento, incluida la reapertura a nuevos aspirantes tras las resoluciones judiciales, la Consejería de Salud y Bienestar Social dictó la resolución definitiva del concurso mediante la Orden de 21 de junio de 2013, publicada en el BOJA nº 125 del 28 de junio. En ella se adjudicaron todas las oficinas de farmacia incluidas en el proceso, con un total de 377 oficinas asignadas. El listado definitivo de adjudicatarios identificaba a cada farmacéutico, la fase en la que obtuvo la plaza y la oficina concreta que se le adjudicaba.
Del total de 377 farmacias adjudicadas, 316 eran de nueva creación, correspondientes a las 312 inicialmente ofertadas más 4 añadidas por sentencia judicial. Las otras 61 correspondían a farmacias ya existentes que quedaron vacantes cuando sus anteriores titulares accedieron a una nueva licencia. Por fases, la fase 1 adjudicó 61 farmacias, la fase 2 adjudicó 255 farmacias (12 plazas reservadas a farmacéuticos con discapacidad); y la fase 3 asignó las farmacias que dejaron vacantes los farmacéuticos de fase 1. El perfil mayoritario fue femenino: aproximadamente el 71% de los nuevos titulares eran mujeres. También se contabilizaron 84 farmacéuticos procedentes de otras comunidades autónomas, algunos de ellos andaluces que regresaban a ejercer en la región.
La finalización del concurso, el primero de su tipo en Andalucía, supuso la culminación de un largo bloqueo judicial iniciado en 2003, cuando comenzaron a litigarse los intentos de abrir nuevas farmacias. Según la Consejería, la adjudicación de estas nuevas oficinas generaría cerca de 1.000 empleos directos e indirectos, al considerar no solo al personal de las farmacias, sino también a proveedores, distribuidores y la realización de obras e instalaciones asociadas. La Orden fijaba febrero de 2015 como fecha límite para que las oficinas adjudicadas estuvieran en funcionamiento. Con su apertura, Andalucía pasaría de contar con 3.572 a 3.888 farmacias, lo que supone un incremento del 9% en el número total de oficinas disponibles.
En palabras de la consejera María Jesús Montero, esta resolución puso fin a un “fuerte periplo judicial” de más de una década y permitió avanzar hacia un modelo de distribución farmacéutica más equilibrado y accesible, beneficiando a más de 800.000 ciudadanos andaluces que a partir de entonces contarían con una farmacia más cercana.
ÚNETE AL CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP PARA ESTAR AL TANTO DE TODAS LAS NOVEDADES SOBRE EL CONCURSO
